
Empezó a actuar en el grupo de la universidad (Vaujaus Teatro) mientras cursaba Arquitectura Superior en Sevilla. Compaginó esto con sus estudios de interpretación en Viento Sur Teatro y en la ESAD, Escuela Superior de Arte dramático de Sevilla, completando su formación con seminarios de la mano de Antonio Raposo, Charo Sojo o Sara Bilbatua.
Más tarde viaja a París para formarse en el l’Ecole des Arts, gracias a su manejo del francés desarrollado durante su erasmus en Strasbourg.
Ha trabajado en numerosos montajes teatrales compaginando la docencia con la interpretación, participando en obras como “Sangre”, “Presas”, “Weekend”, “La ópera es cosa de niños” y “Vida” en Badajoz. Ha trabajado también en piezas de microteatro “Vaya Cuadro” (En Microteatropordinero, Madrid) y “Maldito Chip”. También ha escrito obras como “Padre, ¿Me perdona?”, “Lo Vulnerable” y “Las 3 Marías”. En el ámbito audiovisual destaca su trabajo en Crossover, The green gardener, *Tres, Desaparecida y Amar es para siempre.
Actualmente se ha instalado en Madrid, donde continúa ampliando su formación en Work in Progress y en otros cursos con Ana Puerto (Premiere Actors) y Yolanda Vega (Técnica Meisner). Realizando diferentes proyectos teatrales (Voces para callar heridas, estrenado el 3 de diciembre en Badajoz) y el cortometraje “Pobre Glenn” rodado este mes de noviembre en Madrid.